Artículo

Por qué las llaves digitales son el futuro de la seguridad y la experiencia del huésped

The TL;DR

¿Por qué repartir tarjetas de plástico cuando todos los huéspedes tienen un teléfono? FLEXIPASS explica cómo las llaves digitales mejoran la seguridad y agilizan la llegada.

Por qué las llaves digitales son el futuro de la seguridad y la experiencia del huésped

¿Sabías que el 70 % de los consumidores se sienten más seguros utilizando llaves digitales que las tarjetas tradicionales?

A medida que avanzamos en la era digital, los métodos que utilizamos para acceder a ubicaciones seguras están evolucionando drásticamente. Las llaves digitales, como las llaves móviles y la autenticación biométrica, están cambiando la forma en que concebimos la seguridad y el acceso de los huéspedes. No se puede subestimar la importancia de aprovechar la tecnología digital avanzada no solo para proteger los establecimientos, sino también para optimizar la experiencia del usuario. 

Aquí exploramos por qué las llaves digitales ofrecen una seguridad superior, mejoran la experiencia de los huéspedes y proporcionan una gran cantidad de ventajas que las tarjetas tradicionales simplemente no pueden igualar.

La desventaja de las tarjetas llave tradicionales

Las tarjetas de llave tradicionales de los hoteles llevan años siendo la norma, pero presentan una serie de problemas de seguridad que pueden comprometer significativamente la seguridad de los huéspedes. Las tarjetas llave están fabricadas con plástico básico y se pueden perder u olvidar fácilmente. Cuando esto ocurre, el huésped queda expuesto a accesos no autorizados, ya que cualquiera que encuentre la tarjeta puede entrar en la habitación. 

Además, el personal de recepción suele tener acceso a la información de las tarjetas llave, lo que supone un riesgo adicional en términos de privacidad y seguridad.

5 ventajas de las llaves digitales

1. Mayor seguridad

Uno de los principales atractivos de las llaves digitales es su mayor seguridad en comparación con las tarjetas llave tradicionales. Las tarjetas llave tradicionales almacenan datos en bandas magnéticas que pueden clonarse o piratearse fácilmente. Por el contrario, las llaves digitales utilizan una comunicación cifrada entre tu dispositivo móvil y el sistema de cierre, lo que reduce considerablemente el riesgo de acceso no autorizado.

Además, las funciones biométricas, como el reconocimiento de huellas dactilares o facial, añaden capas adicionales de protección. Esto significa que, incluso si alguien consiguiera acceder a la llave digital, no podría utilizarla sin los datos biométricos autorizados. Esto hace que sea increíblemente difícil para ladrones o personal no autorizado acceder al interior.

2. Una experiencia sin fisuras para el huésped 

Además de aumentar la seguridad, las llaves digitales mejoran la experiencia de los huéspedes al crear un punto de acceso sin interrupciones. Imagina llegar a tu hotel, saltarte el check-in y dirigirte directamente a tu habitación. 

Las llaves digitales permiten a los huéspedes del hotel hacer el check-in desde sus teléfonos inteligentes antes de llegar, recibir una llave digital a través de una aplicación segura y utilizar sus dispositivos para abrir las puertas de las habitaciones, todo ello sin ningún tipo de contacto físico. Esto no solo ofrece comodidad, sino que también cumple con los protocolos de higiene más estrictos de los últimos años.

3. Prioridad a la privacidad 

Con la creciente preocupación por la privacidad, la transparencia que ofrecen las soluciones de llaves digitales es fundamental. Estos sistemas suelen emplear procesos de recopilación de datos anónimos que no comprometen la información individual de los usuarios. Sin embargo, las tarjetas llave tradicionales suelen requerir información de identificación personal que podría almacenarse de forma insegura y caer en manos equivocadas. Las llaves digitales dan prioridad a la privacidad personal al tiempo que proporcionan seguridad.

4. Mayor eficiencia operativa 

Las llaves digitales no solo mejoran la experiencia de los huéspedes, sino que también ofrecen eficiencia operativa a los hoteles. Las llaves tradicionales se pueden perder o dañar fácilmente, lo que supone una pérdida de tiempo y un aumento de los costes para los establecimientos. Sustituir una tarjeta llave tradicional suele implicar reprogramar las cerraduras de las puertas y emitir nuevas tarjetas, lo que puede suponer rápidamente un gasto adicional considerable.

Por otro lado, las llaves digitales simplifican este proceso. Si un huésped pierde su teléfono u olvida su contraseña, el personal puede desactivar rápidamente y de forma remota el acceso a través del sistema de llaves digitales, minimizando el tiempo de inactividad y manteniendo los protocolos de seguridad.

5. Promueve prácticas respetuosas con el medio ambiente

Otro aspecto destacable de la tecnología de llaves digitales es su potencial para minimizar el impacto medioambiental. Al reducir la necesidad de tarjetas de plástico, que contribuyen a la generación de residuos, las organizaciones dan un paso importante hacia la sostenibilidad.

En un mundo cada vez más centrado en las prácticas ecológicas, la adopción de llaves digitales para habitaciones de hotel se alinea con iniciativas de responsabilidad corporativa más amplias y fomenta un futuro más sostenible.

Consideraciones a tener en cuenta al implementar llaves digitales

Si bien la transición a las llaves digitales presenta enormes ventajas potenciales, hay que tener en cuenta varias consideraciones al realizar el cambio.

1. Integración con los sistemas existentes

La naturaleza perfecta de las llaves digitales depende de lo bien que se integren con las cerraduras y los sistemas de gestión de propiedades (PMS) existentes. Asegúrate de que la solución elegida se adapta fácilmente a tu configuración actual sin necesidad de realizar cambios radicales. La compatibilidad te ahorrará tiempo y dinero a largo plazo.

2. Formación del personal

La educación y la formación son componentes fundamentales para implementar con éxito un sistema de llaves digitales. El personal debe estar adecuadamente preparado para manejar los posibles problemas que puedan surgir y prestar asistencia a los huéspedes. Un equipo experto mejorará la experiencia del cliente y fomentará la confianza en el sistema.

3. Medidas de seguridad de los datos

Aunque las llaves digitales suelen ser más seguras, sigue siendo fundamental mantener medidas de seguridad de datos estrictas. Asegúrate de que el sistema de gestión de claves que elijas cumpla con los estándares de cumplimiento necesarios y cuente con protocolos de cifrado robustos. Las auditorías y actualizaciones periódicas también protegerán contra las amenazas en constante evolución.

El futuro de las llaves digitales

Si miramos hacia adelante, vemos que el futuro de las llaves digitales es prometedor. Tecnologías como Bluetooth, los dispositivos IoT y la IA están en constante evolución, lo que permite reforzar aún más los sistemas existentes. Imagina habitaciones que pueden ajustar automáticamente la iluminación y la temperatura según una configuración personalizada cuando una llave digital reconocida accede a ellas. 

Innovaciones como estas representan un futuro increíble de experiencias personalizadas y sin contacto para los huéspedes, que son a la vez seguras y agradables.

Integración de carteras móviles y llaves digitales

La integración de las llaves digitales con los monederos móviles (por ejemplo, Apple Wallet o Google Wallet) es otro avance interesante en este ámbito. Ahora los consumidores tienen la opción de gestionar las llaves junto con otra información vital, como tarjetas de embarque, tarjetas de acceso o tarjetas de crédito. Esta ventanilla única minimiza el desorden de numerosas aplicaciones móviles y proporciona mayor comodidad a los huéspedes que se desplazan.

A medida que la tecnología de llaves digitales sigue evolucionando, las empresas del sector de la hotelería tienen una oportunidad única para mejorar la seguridad, la experiencia de los huéspedes y la eficiencia operativa.

Entonces, ¿qué hacemos ahora?

La transición a un sistema de llaves digitales no consiste simplemente en cambiar los métodos de acceso a las habitaciones, sino en evolucionar para cumplir con los estándares de seguridad modernos y mejorar la experiencia de los huéspedes. A medida que los viajeros buscan cada vez más comodidad, seguridad y conectividad sin interrupciones, adoptar estas tecnologías no solo resulta beneficioso, sino necesario para seguir siendo competitivos en el mercado.

Published on 2 junio, 2025 | Updated on 11 septiembre, 2025
Compartir
Headshot of Lana Cook

About FLEXIPASS Digital Keys

Cloudbeds Logo

Convierte tu PMS en un motor de crecimiento inteligente

Reserva una demo
  • Cloudbeds Best PMS 2025 Finalist
  • Cloudbeds Best Channel Manager 2025 Finalist
  • Cloudbeds Hoteliers Choice Awards 2025
  • Cloudbeds Best All in One Hotel Management System 2025
  • Cloudbeds Best Places to Work 2025
  • Whistle for Cloudbeds HotelTechReport rating
  • Cloudbeds Deloitte rating
  • Cloudbeds Airbnb partner
  • Cloudbeds Expedia partner
  • Cloudbeds Booking.com partner
  • Cloudbeds Best PMS 2025 Finalist
  • Cloudbeds Best Channel Manager 2025 Finalist
  • Cloudbeds Hoteliers Choice Awards 2025
  • Cloudbeds Best All in One Hotel Management System 2025
  • Cloudbeds Best Places to Work 2025
  • Whistle for Cloudbeds HotelTechReport rating
  • Cloudbeds Deloitte rating
  • Cloudbeds Airbnb partner
  • Cloudbeds Expedia partner
  • Cloudbeds Booking.com partner

© 2025 Cloudbeds. Todos los Derechos Reservados.

Cloudbeds is an independent hospitality software developer. Cloudbeds partners with many brands, but makes no claims upon their trademarks. All trademarks contained herein belong to their respective owners and registrations.